La organización sin fines de lucro organizó hoy el Conversatorio “Consideraciones y desafíos para la intersectorialidad efectiva en el sistema de protección a la niñez en su dimensión local”.
con el patrocinio de la Subsecretaria de la Niñez, del Ministerio de Desarrollo Social y la Universidad de Los Lagos, sede Santiago.
En el marco del conversatorio impulsado por Aldeas Infantiles SOS, Observa: el derecho a vivir en familia, y la Subsecretaria de la Niñez, del Ministerio de Desarrollo Social sobre “Consideraciones y desafíos para la intersectorialidad efectiva en el sistema de protección a la niñez en su dimensión local”, la directora de Abogacía y Estudios de Aldeas Infantiles SOS, Paulina Fernández, recalcó la necesidad de modificar el sistema de protección de la niñez, apuntando entregar mayores atribuciones a Oficinas Locales de Niñez (OLN) –impulsadas por la Subsecretaría de la Niñez- y evitar, con ello, la judicialización innecesaria de aquellos casos que pueden abordarse en el ámbito local.
Según explicó, actualmente son los tribunales de familia los únicos que tienen la facultad de decidir el curso de acción respecto a las vulneraciones de derechos que son víctimas muchas veces los niños, niñas y adolescentes, pudiendo efectivamente derivar su ingreso a algún programa al sistema de protección especial, sean a la oferta ambulatoria como de acogimiento alternativo. En el ámbito de la protección y garantía de derechos, el fortalecimiento de las políticas locales es fundamental.
Por tanto, adoptar un plan de trabajo local de niñez que tenga atribuciones administrativas, es decir, que les permita tomar decisiones y generar acciones concretas para apoyar al niño/a y su familia, podría resultar mucho más favorable para evitar la judicialización. Este plan piloto, agregó, contempla una primera intervención al interior de 12 comunas del país, en las cuales se implementará el piloto de Oficinas Locales de Niñez.
Alejandra Riveros, Directora nacional de Aldeas Infantiles SOS se refirió a la importancia del trabajo multisectorial como una herramienta clave para hacer más eficientes los procesos, “Es fundamentalmente ser parte de redes e intentar liderar e incidir en ellas. Tratar de tener contacto directo con las autoridades que toman decisiones y abrir permanentemente espacios a los niños, niñas y sus familias que usualmente están invisibilizados en su condición de pobreza y marginalidad social”, aseveró.
En la misma línea agregó que, “La tarea va más allá del trabajo individual diario se requiere, es muy importante para el trabajo intersectorial vernos no solo desde nuestra organización sino como parte de un tejido social, es clave para promover y fortalecer el trabajo multidisciplinario en los espacios locales en todos los niveles. En nuestra sociedad no fluye fácilmente el trabajo intersectorial, hay que perseverar y capitalizar. Para Aldeas Infantiles SOS es muy importante trabajar con este objetivo: trabajar con otros para otros”, finalizó.
Este sistema debiera permitir intervenciones más integrales y coordinadas entre los distintos actores, evitando la duplicidad de acciones y haciendo más eficiente el uso de los recursos, que siempre son limitados. Al respecto, Paulina Fernández indicó que, “los problemas sociales, en general, son multicausales y, por tanto, al ser abordados de manera sectorial -como ocurre en la actualidad- puede generar externalidades negativas en aquellos grupos o personas que están siendo atendidas por distintas prestaciones o servicios”.
Respecto a los alcances negativos y los que ya ocurren en la actualidad, la directora de Abogacía de Aldeas Infantiles SOS dijo que “se traducen en sobre intervenciones, desgaste emocional de las familias, los niños/as y equipos, poca efectividad en los resultados, dispares grados de compromisos y responsabilidades de los actores que intervienen”, afirmando que “el enfoque de las políticas públicas en la actualidad, son más bien del tipo lineal y estructurado, donde cada actor, institución o agentes, tienen sus propios propósitos e intereses. La intersectorialidad debe lograr la convergencia de esa diversidad de intereses, para lograr los cambios deseados y alcanzar los resultados esperados”.
Por su parte, Blanquita Honorato, Encargada de Promoción y Prevención de la Subsecretaría de la Niñez, agregó que “es importante el tema de la intersectorialidad, sobre todo en los niños y adolescentes, porque requieren respuestas integrales, coordinadas, y que no vayan solamente dirigidas a aplacar ciertos síntomas. Sabemos, como Estado, que no hay nada que podamos hacer que realmente pueda reemplazar la carencia de un niño en la familia y para eso, tenemos que actuar sobre ellas con respuestas integrales y coordinadas de modo que puedan cumplir con aquellos mínimos necesarios para poder ejercer la protección de sus hijos”.
Por último, Marcel Thezá, director de la Universidad de Los Lagos, sede Santiago, recalcó que “es fundamental trabajar bajo lógicas colaborativas, temas complejos y multidimensionales como son niñez y juventud, porque ya la lógica estrictamente sectorial, ha mostrado que es totalmente insuficiente pues no ha logrado responder –cabalmente- a los desafíos que el Estado chileno se ha trazado hace 30 años. Por lo tanto, es fundamental que, desde el punto de vista técnico, el Estado busque una solución distinta que implique coordinar a sus distintas instancias más la sociedad civil, aprovechando favorablemente sus diferencias”.
“También es importante que se resuelva desde el punto de vista político, la necesidad de poner en sintonía a todos los actores detrás de este tipo de objetivos. Está absolutamente comprobado que, ante fenómenos complejos, no puede haber respuestas sectoriales, y por ello es que deben haber respuestas colaborativas desde el Estado”, remató el directivo.
Presentaciones
Piloto Oficina Local de la Niñez (OLN) / Subsecretaría de la Niñez – Ministerio de Desarrollo Social